NACIONALIZACIÓN DEL COBRE
“[…]
Nacionalizar el cobre ahora, el hierro, el salitre y la riqueza que indiscutiblemente, obligará a una gran unidad de los que defienden a chile y sus fronteras económicas. […] el paso que vamos a ar, absolutamente dentro de los cauces legales, seguramente será distorsionado a escala internacional y también, resistido por un grupo pequeño de malos chilenos. Pero el pueblo de chile y el Gobierno popular que presido, han medio claramente la responsabilidad de la medida que es indispensable tomar para fortalecer la economía de Chile, para romper su tendencia económica, para completa la esperanza y el anhelo de los que nos dieron la libertad política, para conquistar nuestra segunda intendencia la independencia económica de nuestra patria.
[…]
Por eso es que, en este instante, nosotros al dar este paso estamos encarando una gran posibilidad para el pueblo y para la patria y lo vamos a hacer dentro de los cauces legales, lo vamos a hacer como un derecho del pueblo de Chile, como una obligación del Gobierno Popular que ustedes pusieron. Lo vamos a hacer posible para el progreso material de nuestra patria, para asegurar nuestra soberanía para demostrar que la dignidad de Chile y su independencia no tiene precio, ni está sometida a ninguna presión ni a ninguna amenaza.
Por lo demás, quiero que se entienda perfectamente bien, esto no es una agresión al pueblo norteamericano ni al Gobierno norteamericano. […]
Estamos actuando dentro de los cauces jurídicos y legales. Y además, puedo recordar que las Naciones Unidas han reconocido el derecho de los pueblos a nacionalizar las riquezas fundamentales que están en manos del capital foráneo. Chile no renunciará a este derecho, porque ello implica romper nuestra dependencia económica, lo que significa también plena soberanía e independencia cultural. […]”
Extractos del discurso de Salvador Allende en Plaza de la Constitución, Santiago, el 21 de diciembre de 1970