MALCOLM X Y LA NACIÓN ISLAM
“El separatismo negro
La Nación del Islam – que Malcolm X integró- era fundamentalmente una organización religiosa y nacionalista que sostenía el separatismo
Los musulmanes propusieron la doctrina de la separación total de la comunidad negra la creación de una Nación dentro de los Estados Unidos, como la solución definitiva a la cuestión racial. Demandaban una nación de 22 millones de negros “separados pero iguales” al resto de los norteamericanos.
Por otra parte, los musulmanes rechazaron los intentos anteriores de establecer un Estado negro fuera del territorio continental, el viejo proyecto de “regresar a África”, que había propiciado Marcus Garvey después de la Primera Guerra Mundial
El programa de Elijah Muhammad, en cambio, propuso la creación de un Estado afroamericano independiente dentro de las fronteras de Estados Unidos.
Algunos puntos del programa recomendaban:
- La separación de quien fue el amo en la esclavitud
- Mancomunar recursos, educación y aptitudes para la independencia
- Construir hogares, escuelas, hospitales y fábricas propias
- Construir un sistema económico propio
En su Autobiografía, Malcolm X argumentó que la concesión de un territorio, incluso un número determinado de estados, y el pago de subsidios por parte del gobierno federal , podían considerarse como una indemnización justa por los 400 años de esclavitud.
[…]
El movimiento creó dos universidades islámicas en Chicago y en Detroit, también desarrolló un programa secreto de entrenamiento para la autodefensa denominado los Frutos del Islam, que incluía prácticas de judo y karate. Esta idea de enseñar la defensa personal a los jóvenes afroamericanos aterrorizaba al hombre al blanco.
Los miembros de la Nación del Islam no votaban en las elecciones nacionales, ni participaban de los asuntos políticos de Estados Unidos. Tampoco establecían alianzas con otras organizaciones negras ni participaban de la lucha por los Derechos Civiles, ni asistían las manifestaciones.
[…]
La ideología
Malcolm X planteó la necesidad de fortalecer el nacionalismo negro y revalorizar al negro ante sí mismo. Enseñaba el orugllo de la raza, la dignidad personal y el conocimiento del propio yo. Su liderazgo proporción a la comunidad negra un sentido de identidad y una fuerte orientación moral.
En primer lugar, los miembros de la comunidad debían encarar la imagen que el hombre blanco les impuso. Malcolm X argumentaban que el hombre negro estuvo siempre supeditado al blanco y debía despojarse de sus gustos, rechazar sus ideales, evitar asimilar su cultura para conseguir una aceptación ilusoria.
En sus discursos afirmaba que América negra desconocía su propia historia, porque fue despojada de la tierra y de la libertad en el continente africano y siempre ha preservado la “mentalidad de esclavo” la comunidad afroamericana no podía ser libre del todo hasta que no se despojase de ese “esclavismo” presente. Malcolm X señalaba que “los llamados negros han estado eslavizados desde 1545, cuando John Hawkins llevó esclavos a Estados Unidos. […] además les recordaba que el negro norteamericano no había venido voluntariamente en el barco Mayflower como los llamados peregrinos blancos o padres fundadores sino en un barco de esclavos, un barco negrero.
Por otra parte, era necesario desbaratar los prejuicios de la mitología racista popular, que atribuía al negro solo condiciones para el deporte y el mundo del espectáculo.
Malcolm X eligió considerar afroamericano, y reemplazó el apellido Little por una X para simbolizar su verdadero nombre africano desconocido. El rechazo de apellidos impuestos por “los amos cristianos” expresaba la renuncia a la sociedad blanca, ya que por obra de los blancos los negros no conocían su verdadera identidad.
[…]”
Gallego M., La rebelión negra en Estados Unidos, Buenes Aires, 2015, pp., 71-73