ESTO-NO-LO-VAN-A-PERMITIR
Por supuesto, la filosofía del esto-no-lo-van-a-permitir….se origina y sostiene en el apetito imperial respecto a la isla, que nació por los días de Thomas Jefferson y se ha mantenido inalterable hasta Torricelli y Helms. El esquema geopolítico que imagina a Cuba como una especie de isla-fruta señalada por el hado, el destino, o algo así para servir de alimento al “gigante de siete leguas” , ha sido uno de los pilares del imposible, y los cubanos percibieron la sombra de tan peligrosa vecindad desde sus anhelos independentistas mas tempranos. El 1 de enero de 1959 la “isla-fruta” reniega de su condición radicalmente; se hace “fruta prohibida”, envenenada, y ese m ismo ´día con la bienvenida del gobierno de Eisenhower a asesinos y torturadores que huyen de la justicia popular , se inaugura una política de hostilidad que ha ido agotando el más variado repertorio de agresiones: Girón, la Coubre, planes de atentados contra Fidel y otros dirigentes, infiltraciones, apoyo a bandas armadas, guerra bacteriológica , emisoras de radio y televisión con propósitos subversivos, calumnias, presiones diplomáticas, bloqueo, leyes incalificables como la Helms-Burton. Es decir, los “americanos” se tomaron en serio que había cosas que “no podían permitir”, y han empleado todo su poderío para no permitirlo, y han fracasado”.
Abel Prieto,
ministro de Cultura de Cuba, Introducción a Cien
imágenes de la revolución Cubana, Instituto Cubano del Libro, La Habana,
1997.