EL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO


"Después de unos cuantos siglos de atraso espiritual y cultural, los pueblos islámicos se sienten hoy, ante el umbral de una nueva época, de nuevo llenos de esperanza. Los medios de comunicación occidentales califican frecuentemente a aquellos que encabezan esta renovación espiritual, que se está produciendo en el mundo entero, de fundamentalistas islámicos y los condenan como extremistas religiosos. Se les atribuyen muchas cosas negativas y un gran número de maldades, por ejemplo que pretenden hacer girar la rueda de la historia en sentido contrario. Estaría bien que pudiésemos sustituir estas afirmaciones erróneas por ideas más apropiadas.

Nadie negará que toda renovación religiosa interior auténtica debe, para serlo, descubrir de nuevo sus propias raíces históricas. De ahí que para nosotros los musulmanes sea muy importante volver a nuestras fuentes espirituales, es decir al sagrado Qur’an, al ejemplo profético del Hazrat Mahoma (que la paz de Dios lo acompañe a él y a sus herederos), al consenso histórico al que llegaron sabios reconocidos y a los valores fundamentales éticos de nuestra cultura, que ahora ya cuenta casi con mil quinientos años de antigüedad.

El sagrado Qur’an es para nosotros los musulmanes la última de las revelaciones, la palabra de Dios que se dirige a todos nosotros. Sus enseñanzas y sus mandamientos siguen siendo vinculantes para nosotros en cualquier parte del mundo. Como musulmanes verdaderos, nos sentimos obligados a afirmarlos sin ningún tipo de reservas y a intentar ponerlos en práctica en la medida de nuestras posibilidades.

El sagrado Qur’an nos enseña en el verso 31 de la sura número 33: «En verdad, el enviado de Dios ofrece hermoso ejemplo a todo aquel que ponga su esperanza en Dios y en el juicio final y que dirija su mente con frecuencia a Dios».

Desde siempre los musulmanes han visto en el profeta Mahoma el mayor de los ideales humanos. En cualquier situación vital han intentado seguir siempre su ejemplo.

La interpretación que sabios reconocidos y competentes hacen del Qur’an y de la Sunna del Profeta descansa en la razón y la experiencia que da la fe. Se han esforzado siempre en conservar a través de los siglos la sustancia intemporal de la religión islámica para introducir, según las circunstancias cambiantes, las transformaciones que fueran necesarias.

Entendido así, sería erróneo afirmar que aquellos que dan impulso a la renovación islámica pretenden hacer girar la rueda de la historia en sentido contrario. Lo único que pretenden es llevar a la práctica los ideales del islamismo, que están orientados hacia el futuro."

Texto del teólogo islámico Medí Radzvi, citado en Klaus Kientzler: El fundamentalismo religioso, Madrid, Alianza Editorial, 2000

Entradas populares