COEXISTENCIA PACÍFICA SEGÚN UN DICCIONARIO SOVIÉTICO

“COEXISTENCIA PACÍFICA. principio que presupone la renuncia a la guerra como procedimientos para resolver los litigios en las relaciones sobre estados de regímenes opuestos (socialistas y capitalistas). De conformidad con la teoría marxista-leninista de la revolución socialista, el socialismo no puede triunfar simultáneamente en todos los países. Síguese de ello que, junto a los estados socialistas, inevitablemente existirán los estados capitalistas durante cierto período histórico. Lenin fundamentó el principio de la coexistencia pacífica y no regateó esfuerzos para aplicarlo en la práctica diplomática del Estado soviético. El principio de la coexistencia pacífica dimana del carácter de la sociedad socialista, donde ha sido erradicada la base económica de la guerra, esto es, la propiedad privada y, en consecuencia, no existen fuerzas sociales interesadas en los conflictos bélicos. Este principio se halla en consonancia con la esencia humanista de la ideología comunista. El principio leninista de la coexistencia pacífica guía hoy también al país soviético en su política exterior. La coexistencia pacífica presupone la no injerencia en los asuntos privados de los pueblos, el respeto a la soberanía de los estados, el fomento de los lazos económicos y culturales entre los países. La coexistencia pacífica no significa, empero, la renuncia a la lucha armada si las fuerzas imperialistas la violan y tratan de imponer por la fuerza su dominación a un pueblo u otro. No es aplicable las relaciones entre opresores y oprimidos, entre los colonialistas y las víctimas del colonialismo. El marxismo-leninismo considera que todo pueblo en tiene derecho a luchar con las armas en la mano contra la agresión y la explotación (Guerra). Lejos de excluirla, la política de coexistencia pacífica presupone la lucha de clases. El ámbito principal de esta lucha es la competencia económica entre los países socialistas y los capitalistas a nivel mundial. Los éxitos del socialismo en esta competencia ejercen influencia decisiva sobre la marcha de la historia mundial. La coexistencia pacífica presupone asimismo la lucha política en el terreno internacional: el apoyo por parte de los estados socialista a todas las formas del movimiento de loa pueblos por su emancipación social y nacional, por la democracia y el socialismo. La coexistencia pacífica no alcanza a la esfera de la ideología”

Rosental, M. M., Diccionario Filosófico, Ediciones Pueblos Unidos, Argentina, 1984, p.97

Entradas populares