LA GUERRA DE COREA, SEGÚN HENRY KISSINGER
"[...] Estados Unidos se encontraba en un país remoto en que habían declarado no tener ningún interés estratégico [...] su interés principal era demostrar que toda agresión sería castigada.
Los Estados Unidos suponían que se enfrentaban a una conspiración comunista gobernada desde Moscú [...] pero la realidad era distinta. Stalin consistió en el ataque norcoreano después que Kim II Sung [líder comunista de Corea del Norte], le aseguró que significaría poco riesgo de guerra [...] la guerra de Corea no fue un artificio del Kremlin para atraer a Estados Unidos a Asia y poder entonces atacar a Europa [...] Dada la disparidad de fuerzas nucleares, Stalin tenía mucho más que perder en una guerra general que los Estados Unidos [...] era muy improbable que Stalin se arriesgara una guerra por Corea.
Pero Stalin no buscaba la Tercera Guerra Mundial. Si hubiese buscado un enfrentamiento, en Europa tenía suficientes pretextos. No es de sorprender que en ningún momento de la guerra amenazara con intervenir o emprender acción militar.
Además, dada la capacidad nuclear de Estados Unidos, era la Unión Soviética la que tenía todo que perder en una guerra general. Pero los analistas de Estados Unidos creyeron lo contrario [...]
Los gobernantes norteamericanos creyeron ver en la Guerra de Corea una estrategia soviética para atraer a los Estados Unidos a distantes conflictos en Asia y facilitar así un ataque soviético a la posición aliada en Europa. [...]."
FUENTE: Kissinger Henry, La Diplomacia, Fondo de Cultura Económica de México, México 2000. pp .459-485.
(*) Henry Kissinger (nacido en 1923) secretario de Estado y consejero de Seguridad Nacional durante las presidencias de Richard Nixon y Gerald Ford, entre 1969 y 1977.