LA ERA STALIN: INDUSTRIALIZACIÓN Y COLECTIVIZACIÓN


El modelo staliniano de industrialización

“[El] objetivo la construcción inmediata de una base industrial en gran escala y, en la medida en que fuese posible, la eliminación de los problemas sociales más agudos (desempleo, pobreza, desatención sanitaria, carencia de educación básica y otros).

La estrategia de crecimiento impuesta desde la cúspide del Partido-Estado a través de los órganos de planificación defendía la aceleración del desarrollo industrial concediendo una prioridad absoluta a las ramas pesadas. Aproximadamente la tercer parte de la renta anual se convertía en inversiones que se destinaban a la producciones metalúrgica, siderúrgica, energética, mecánica y química. Tenía lugar así un rápido crecimiento económico […]

[…]  en el plazo de diez años la estructura económica soviética se había transformado radicalmente: el país se hallaba fuertemente industrializado […]

[…]    al mismo tiempo, el fuerte crecimiento económico provocaba notables desequilibrios entre ramas, en detrimento de la agricultura y la producción de bienes de consumo. […] ese menor crecimiento de la oferta agrícola y de los bienes de consumo dificultaba la mejora del nivel de vida de la población […]”

 

FUENTE: Palazuelos, E, “El sistema económico y su reforma”

 Informe de Stalin sobre el Plan Quinquenal

 “La tarea esencial del plan quinquenal consistía en transformar la URSS en un país industrial, para eliminar hasta el final los elementos capitalistas, extender el frente de las formas socialistas de la economía y crear una base económica para la supresión de las clases en la URSS, para la construcción de una sociedad socialista. La labor esencial del plan quinquenal consistía en crear en nuestro país una industria capaz de reequipar y reorganizar, sobre la base del socialismo, no solamente la industria en su conjunto, sino también los transportes y la agricultura.

La tarea esencial del plan quinquenal consistía en hacer pasar la pequeña economía rural parcelada a la vía de la gran economía colectivizada, asegurar de este modo también la base económica del socialismo en el campo y liquidar así la posibilidad de restauración del capitalismo en la URSS.

Finalmente, la labor del plan quinquenal consistía en crear en el país todas las condiciones técnicas y económicas necesarias para aumentar al máximo la capacidad de defensa del país, para permitirle organizar una respuesta vigorosa a todas las tentativas de intervención armada, a todos los intentos de agresión armada del exterior, o de donde quiera que provengan [...].”

Los desequilibrios de la planificación:

“Como consecuencia de la expansión de la industria socialista, se produce un crecimiento acelerado de la población urbana […]

Sin embargo, el ritmo de desarrollo de la agricultura soviética acusa claramente un retraso sobre el ritmo de desarrollo de la industria y el incremente de las necesidades de la población de productos de consumo.

[...] el serio retraso constatado en varias ramas de la agricultura reside en la utilización claramente defectuosa de las potentes técnicas de las que el Estado ha dotado y continúa dotado a las estaciones de maquinarias y tractores […]”

FUENTE: Kruschev, “Informe sobre los problemas agrícolas” 3 de setiembre de 1953.

 

Entradas populares