FUNDAMENTOS DE LA AFRICANIDAD

“Sobre los fundamentos culturales de nuestro destino común […] fundar una organización común solamente sobre la base del anticolonialismo es darle una base muy frágil. Porque el pasado colonial no nos caracteriza tanto como africanos. Eso es algo que tenemos en común con todos los pueblos de África y de América. Eso es pasado […], sobre todo cuando se trata de construir nuestro futuro. Este futuro sólo puede reposar en valores que sean comunes a todos los africanos y que sean, al mismo tiempo, permanentes. Es precisamente al conjunto de estos valores al que yo llamo africanidad.

Es mi propósito intentar definir estos valores. Son, esencialmente, los valores culturales. Pero estos están condicionados por la geografía, la historia y la etnografía y el etnos, sino por la raza. Siempre he definido la africanidad como la simbiosis complementaria de los valores del arabismo y de los valore de la negritud.

Haré un intento para demostrar que esta simbiosis por mestizaje se ha realizado, primeramente, a nivel de raza y de etnos […], y trataré de las convergencias que descubrí en las culturas árabes y negro-africanas. Éste es el momento para distinguir tres términos que se confunden siempre: la raza, que es una comunidad física; el pueblo o el etnos, que una comunidad cultural y la nación, que es una comunidad política"

FUENTE: L. S. Senghor, Fundamentos de la africanidad (negritud y africanismo), Algorta, ZERO-ZYX, 1972, pp. 7-8 en G. M. Delgado de Cantú, Historia Universal. De la era de las revoluciones al mundo globalizado, México, Pearson, 2010, p.396

Entradas populares