EL ORIGEN DEL PERONISMO

LA ACTUACIÓN DE PERÓN EN LA SECRETARIA DE TRABAJO

“En nuestro trabajo sindical –dice un metalúrgico- advertimos a partir de 1944 cosas increíbles: que se hacían cumplir las leyes laborales incumplidas en otra época; que no había necesidad de recurría a la justicia para el otorgamiento de vacaciones; otras disposiciones laborales, tales como el reconocimiento de los delegados de fábricas, garantías que no sería despedidos; etc, etc, tenían una vigencia inmediata y rigurosa. Las relaciones internas entre la patronal y el personal de las fábricas había cambia por completo de naturaleza […]. Los patrones estaban tan desconcertados como asombrados y alegres los trabajadores. La Secretaría de Trabajo y Previsión se había convertido en un facto de organización, desenvolvimiento y apoyo para la clase trabajadora. No funcionaba como una regulación estatal por encima de las clases en el orden sindical, actuaba como un aliado estatal de la clase trabajadora.

“Problemas que estaban radicados en la vieja Dirección Nacional de Trabajo meses enteros, años –reconoce un textil socialista-, empezaron a reunir los expedientes por cada gremio y llamaban a los dirigentes que estaban establecidos en los sindicatos […] y les dijeron: ‘Señores, nombren a una persona que venga todos los días acá a tratar diariamente tres o cuatro problemas, los que sean posibles, de cada uno de estos expedientes’ […]. Empezábamos a tratar los problemas y teníamos éxito, porque siempre tenía razón el obrero. Se había invertido la cosa”. En consecuencia, mientras que antes los patrones se resistían a reconocer al sindicato y a tratar con él los problemas, prefiriendo llevarlos a la Dirección Nacional de Trabajo, después de la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión “los industriales venían a nuestro sindicato a pedirnos por favor si era posible tratar los problemas entre nosotros” […]”

Un testigo hostil, por su parte, describe así las actividades de la Secretaría de Trabajo y Previsión: “El procedimiento para atraer a los trabajadores y para interesarlos en la gestión de la Secretaría de Trabajo y Previsión fue simple: destacar hasta la exageración el rol de nueva defensora de la masa trabajadora que a partir del momento de su creación había desempeñar dicho organismo del Estado […]. Por vía de la Secretaría los obreros tendrían –según la propaganda oficial- un nuevo y activo defensor de sus derechos en las disputas con los patronos y el abuso y la explotación patronal tendría que desaparecer, allí donde existiera, gracia aese flamante y –providencial- accesorio del gobierno. […] y en todo este novedoso mecanismo la Secretaría de Trabajo y Previsión (y más aún que ella el propio coronel Perón) jugaban el rol de ‘protectora incondicional’ y ‘salvadora de la masa trabajadora’”

FUENTE: H. del Campo, Sindicalismo y Peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, en F. Luna, Grandes protagonistas de la Historia Argentina. Juan Domingo Perón, Buenos Aires, Planeta, 2004, p. 51

Entradas populares