EL MILAGRO JAPONÉS: LAS CAUSAS
“Tras la guerra, la penuria económica es aún más grave en Japón que en Alemania, las exportaciones son prácticamente nulas.
La recuperación económica comienza al inicio de 1949, con la devaluación del yen (el cambio del dólar se fijó en 360 yenes, cuando antes de la guerra era de 3,4) y la llegada al poder de los conservadores (que más tarde se reagruparon en el Partido Liberal Democrático). Desmantelados por la ocupación norteamericana, los grandes grupos industrial (como Mitsui y Mitsubishi) reaparecerán las la expropiación de las antiguas familias dirigentes en 1951. La economía japonesa reencontrará, en 1953, su nivel anterior a la guerra, su tasa de crecimiento caerá rápidamente el 10 por 100 al año. El déficit comercial se reducirá sensiblemente, a la espera de encontrar (a partir de 1965) un lugar para los excedentes.
Las causas del milagro japonés son diversas:
-voluntad de revancha tras la derrota;
-aptitud para el trabajo y el ahorro;
-adhesión a la empresa, a pesar de algunos movimientos de contestación (los sindicatos, impulsados por los americanos en 1945, provocan algunas manifestaciones violentas);
-tendencia a “copiar” las técnicas occidentales, esperando poder superarles;
-ósmosis entre los dirigentes políticos y los medios financieros (el Partido Liberal Democrático muy unido al Keidanren, la confederación patronal);
-buena marcha de los transportes marítimos, ya que Japón aprovecha plenamente el hecho de que casi la totalidad de sus ciudades y sus fábricas se encuentran en la costa."
FUENTE: J. Rivoire, L’economie mondiale depuis 1945, París, Presses Universitaires de France, 1988, pp. 25-26