CUBA: RAZONES PARA UNA REVOLUCIÓN
“Cuba fue el último país americano en librarse del yugo español, en 1898. Ya entonces Estados Unidos tenía intereses económicos en la isla y decidió ocuparla militarmente ese año y hasta 1902. El congreso norteamericano aprovechó la redacción de la ley fundamental de la república y decidió retirar sus tropas a cambio de incorporar la Enmienda Platt a la constitución cubana, enmienda que establecía que Estados Unidos podía intervenir en los asuntos internos de Cuba y fijar bases militares en ella. La colaboración de gobiernos corruptos y de la oligarquía cubana, que llega a su máxima expresión con Fulgencio Batista, miembro de las fuerzas armadas, que obtuvo el poder mediante un golpe de Estado en 1952 y luego por “triunfo electoral” en 1955; durante su gobierno imperaron la limitación a las libertades de expresión, la persecución y represión política, corrupción, enriquecimiento ilícito, prostitución, desempleo y miseria. Su alianza con la burguesía (1.5% de la población que poseía el 46% (del territorio) y el capital extranjero (dueño de bancos, comercios e industrias) provocaron el nacimiento de una profunda oposición política que se manifestó en la revolución cubana.
La revolución cubana, encabezada por Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos, se organizó en México y se llevó a cabo en la isla desde la Sierra Maestra a partir de fines de 1956. La entrada triunfal de las fuerzas revolucionarias a La Habana en enero de 1959 concretó la victoria e inició un periodo de grandes cambios sociales y políticos en América Latina.
El movimiento se convirtió en el símbolo de una lucha de condena hacia las dictaduras, que con la intención de asegurar “propiedades y ciudadanos” norteamericanos, profundizaron en la región las pésimas condiciones de vida, promovidas por pobreza, corrupción y represión. Los cambios promovidos por la revolución cubana, de manera destacada reforma agraria, respeto a la Constitución, fin de las casas de juego, de la corrupción y de la prostitución, afectaron los intereses oligárquicos y norteamericanos en la isla. Estados Unidos consideró necesario terminar con el gobierno castrista y apoyó con entrenamiento, víveres y armas una fallida invasión a Playa Girón en abril de 1961. Este será el primero de una serie de intentos que pretenden destruir el régimen castrista hasta la fecha.”
FUENTE: José L. Gómez Navarro et al. (2003). Historia Universal. México: Pearson, pp. 334-335